Frente a una nueva realidad; reinicia la vida el 1 de junio

 

* Se suman los sectores automotriz, minería y de construcción a las actividades esenciales

Pasaron ocho semanas de la contingencia y se autorizó el reinicio de las actividades económicas del país a partir del primer día de junio, de frente a una nueva realidad. El anuncio oficial en un evento que encabezara el presidente Andrés Manuel López Obrador, habla de regresar a las actividades sociales, educativas y económicas, mediante un plan “gradual, ordenado y cauto” que se desarrollará en tres etapas.

Es un plan complejo, en donde la responsabilidad en mayor medida, queda en manos de los gobernadores y el sector privado y la primera de esas etapas en que se dividen las acciones de retorno y que inicia el lunes 18 y hasta el 31 de mayo, y la tercera, arrancará el 1 de junio con un esquema a base de semáforo por regiones, que es el que marcará nuestra nueva realidad.

Las tres etapas las explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, quien dijo, corresponde a la “reapertura de los municipios que hemos llamado los Municipios de la Esperanza (para aprovechar aquello de “como anillo al dedo”, pues es en alusión a un slogan de campaña de López Obrador), aquellos municipios que no tienen contagio y que no tienen vecindad con municipios con contagio”.

La segunda etapa, que iniciará del 18 al 31 de mayo, es de preparación, “nos vamos a preparar los trabajadores, las empresas, las familias para reiniciar”.

Y la tercera etapa arranca el 1º de junio con un sistema de semáforo por regiones que equiparan al programa de la Ciudad de México, “no circula”, mediante el cual se irá presentando un mapa de colores por regiones para reactivar las actividades sociales, económicas y educativas.

Y explicó el tema del semáforo: “Es un semáforo que tiene cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde. Es muy importante que sepamos, cuatro colores, rojo, naranja, amarillo y verde, y tiene cinco categorías: medidas de salud pública y trabajo, las actividades laborales, las actividades del espacio público tanto el abierto como el cerrado, las actividades de las personas vulnerables y las actividades educativas.

El funcionamiento más complejo corresponderá, sin duda, al semáforo, el que semana a semana las autoridades de salud darán a conocer, por lo que se espera que se trate de un esquema muy dinámico que nos ayude a saber qué actividades pueden realizarse en cada región, estado y municipio del país.

 

El semáforo

Funciona por regiones y consta de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, que se irán reactivando conforme el semáforo cambie de color. Se maneja a través de cinco categorías que son medidas de salud pública y de trabajo, laborales esenciales y no esenciales, espacios públicos abierto/cerrado, personas vulnerables y escolar.

Rojo: Permitirán las actividades laborales esenciales y se agregan tres nuevos sectores: la minera, construcción y fabricación de transporte.

Naranja: Se abren más actividades, además de las esenciales, se permite el uso de espacios abiertos de manera reducida y se autoriza a los grupos vulnerables para que se incorporen a las actividades productivas. Aquí es posible acortar jornadas laborales.

Amarillo: Podrán realizarse todas las actividades sin restricciones, pero s mantendrá control sobre espacios públicos abiertos y mayor en los espacios cerrados (templos religiosos, museos, cines, teatros, restaurantes, etcétera).

Verde: Sin restricciones y es en este momento cuando regresan las actividades escolares.

La secretaria de del Trabajo, Luisa María Alcalde, puntualizó que se han realizado ya una serie de lineamientos, guías para todos los centros de trabajo que se tendrán que implementar en los diferentes espacios, filtros de entrada, el propio transporte, a los centros de trabajo, las áreas comunes, comedores, estaciones de trabajo, de manera tal que cada una de las unidades económicas, desde la más pequeñita hasta las empresas más grandes, puedan tener sus propios planes de trabajo.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación, puntualizó que no vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar, y esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos con semáforo verde”.

Destacó que el programa de “Aprende en Casa” es seguido por ocho de cada 10 maestras y maestros y por nueve de cada 10 alumnos, de manera que se está trabajando en casa y además el ciclo escolar 19-20 está asegurado.

Al inicio de esta Jornada Nacional de Sana Distancia ya se habían cursado entre el 73 y el 80 por ciento de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso y cuando sea oportuno, cerrarán el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnosis de los niños en cuanto a sus conocimientos.

El presidente López Obrados puntualizó que la aplicación de este plan de reapertura, es voluntario para todos los estados, no habrá imposiciones  porque “la apuesta es la responsabilidad de nuestro pueblo y ha quedado de manifiesto que la gente, que el pueblo de México es un pueblo mayor de edad, es un pueblo responsable, muy consciente y participativo”.

 

Read 2643 times
Rate this item
(0 votes)
Published in slideshow
Voz del Norte

Periódico Regional con presencia en Zona Norte y Valles de Jalisco y Sur de Zacatecas. Cubriendo con información de calidad, interés y servicio para la población.

Website: www.vozdelnorte.com

Leave a comment

Los comentarios son responsabilidad de quien los realiza, no significan necesariamente la opinión de los trabajadores o editorial de Voz del Norte.

Voz del Norte en Facebook

Comunidad Blog



Quién está en línea

Hay ningún invitado y ningún miembro en línea

Conéctese con Nosotros

Suscríbete a nuestro boletín

Eventos relevantes

Las Publicaciones, Audios, Fotos y Videos