slideshow

slideshow (34)

Lunes, Mar 15 2021
Tequila, Jalisco, a 14 de marzo de 2021.- Enrique Alfaro pide a federación reforzar plan de vacunación en Guadalajara y Zapopan; AMLO se compromete a que vacunas llegarán pronto
• Anuncia Gobernador que ya fue detenida una persona relacionada con el asesinato de 11 personas en la colonia La Jauja de Tonalá
- El Presidente se comprometió a ayudar a Jalisco a resolver el problema de escasez de agua del AMG
• Inauguran Alfaro y López Obrador instalaciones de Guardia Nacional en Tequila
• Jalisco cuenta con 600 elementos más de la GN que se suman a las labores que ya venían desempeñando desde el año pasado 5,736 efectivos
Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Tequila, Enrique Alfaro, pidió al titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, reforzar la llegada de vacunas para adultos mayores a Guadalajara y Zapopan, ya que por ser ciudades grandes hay más riesgos de contagio y mortalidad.
“Quiero decirle que a la fecha no se ha podido programar una sola vacuna para los municipios de Guadalajara y Zapopan, los dos municipios más grandes de nuestro Estado, dos de los más importantes del país y quisiéramos aprovechar esta ocasión para pedir una revisión en los criterios, ya que aunque se ha hecho un enorme trabajo de coordinación y vamos muy bien, para nosotros un problema en que estos dos municipios no se haya avanzado aún en este proceso”, dijo Alfaro Ramírez al hacer también la petición para la vacunación a todo el personal médico de Jalisco.
En respuesta, López Obrador se comprometió a que pronto llegarán las dosis a estas dos ciudades y que se estima que a más tardar a finales de abril, todos los adultos mayores de Jalisco serán sido vacunados contra el COVID-19, por lo menos con la primera discs.
“Ya están llegando las vacunas, ya no se van a detener el plan de vacunación, vamos a estar con posibilidades de vacunar de 200 a 300 mil ciudadanos diarios en el país. Todos los adultos mayores de Jalisco van a quedar vacunados a más tardar en el mes de abril, en un mes y medio estarán todos vacunados, cuando menos con una dosis; vamos a llegar pronto a las grandes ciudades, lo de Zapopan, lo de Guadalajara, es el compromiso”, enfatizó el Presidente de México.
Agregó que si no hay problemas con la llegada de vacunas por parte de las farmacéuticas con las que se tienen contratos de adquisición, se podrá acelerar el Plan Nacional de Vacunación a otros sectores como los maestros de educación básica para que niñas, niños y jóvenes puedan regresar a clases, si así las condiciones lo permiten, antes del ciclo escolar, así como a la población en general.
El Mandatario estatal también le pidió apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para solucionar el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, a lo que el Mandatario le respondió “vamos a seguir ayudando en mejorar la situación de las colonias marginadas de las ciudades de Jalisco, vamos también a seguir ayudando en lo que son obras de infraestructura, en lo que planteó aquí Enrique Alfaro, vamos a ayudar en el problema del abasto del agua”.
Al inaugurar el nuevo cuartel de GN, el Gobernador también afirmó que departe de Jalisco siempre habrá disposición de trabajar en conjunto con la Federación y reconoció que de parte del Presidente de México la disponibilidad para el diálogo y voluntad para sacar adelante los temas importantes para Jalisco.
Alfaro Ramírez informó que la Fiscalía del Estado logró la detención la noche de este sábado de una persona que esta presuntamente vinculada con el asesinato de 11 personas en la colonia La Jauja de Tonalá.
“Estas instalaciones son producto del compromiso que usted ha tenido para reforzar la seguridad en nuestro Estado, este cuartel representa la combinación de esfuerzos.
Con este Estado y con un servidor, siempre tendrá de mi parte, la disposición para trabajar, creo que más allá de cuestiones políticas, yo sé que usted es un hombre que quiere a Jalisco, que nos va a ayudar a sacar los pendientes, los problemas que enfrentamos, necesitamos del Presidente de México, del Gobierno de la República, no podemos las autoridades locales enfrentar retos que son compartidos”, destacó Alfaro Ramírez.
Sobre el nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Tequila, el titular del Ejecutivo federal dijo que en su construcción se invirtieron 25 millones de pesos y sus instalaciones son amplias ya que cuentan con áreas operativas, albergues, sistemas de telecomunicación, aulas y espacios públicos equipados.
“El Gobierno Federal construyó las instalaciones y va a garantizar que no falten los elementos para que haya paz y tranquilidad en Tequila y esta región del Estado”, concluyó el Presidente de México.
El Estado invirtió 8 millones de pesos, la iniciativa privada colaboró con la donación del terreno y la federación con la construcción del inmueble, creando el cuartel número 30 en Jalisco.
EL DATO:
• En el país se han construido más de 140 cuarteles de la Guardia Nacional, de los cuales, 30 están en Jalisco
• Actualmente 6,500 elementos de la GN nacional están en Jalisco para fortalecer y trabajar de manera coordinada con el Estado en las acciones de seguridad.
Lunes, Mar 15 2021

En breve tendremos nueva imagen y más contenido, síguenos en nuestras redes sociales.

Viernes, May 22 2020

* Lo anterior ante la publicación del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía que prioriza el uso de combustibles fósiles sobre las energías eólicas o solares

 

Un llamado a reconsiderar las decisiones recientemente tomadas en torno a la política energética de México, que prácticamente cancela todos los proyectos de energía limpia, hizo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien aludiendo a su responsabilidad como coordinador de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático de la Conferencia Nacional de Gobernadores y como integrante de la Alianza de los Gobernadores Mexicanos por el Clima, puntualiza que con esta medida, "se le está haciendo un daño al país, que nos exhibe ante el mundo y que compromete la salud de la generación presente y las futuras”.

A través de un comunicado, el mandatario planteó su posición en torno al tema del momento, la cancelación de proyectos de desarrollo y producción de energía limpia, que de buenas a primeras tomó el Gobierno Federal, aludiendo complots de desestabilización de empresas públicas.

El mandatario comentó que el combate a la corrupción no debe ser contrario a una agenda que promueva las energías limpias y si bien quienes cometan actos qu dañen a los mexicanos, deben ser sancionadas, esto no puede cancelar proyectos que tienen que ver con el futuro del país.

Alfaro Ramírez se refiere al acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía, mediante el cual, las energías limpias quedan en un segundo plano y con ello, se le da prioridad al uso de combustibles fósiles como el carbón y el combustóleo, para la generación de energía y eso obliga a utilizar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, obsoletas y contaminantes.

“Debemos visibilizar los grandes riesgos en materia ambiental, climática y de salud pública, derivados de esta decisión de la Federación de dar la espalda a las energías renovables. Desde los estados hemos considerado que necesitamos aumentar de manera significativa el nivel de ambición de las metas climáticas. Las metas actuales de nuestro país (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) quedan cortas ante el compromiso global que requiere la emergencia climática”, asegura y agrega que “los gobierno subnacionales y locales también tenemos un compromiso moral para reducir las emisiones contaminantes, pero el Acuerdo nos impide promover las acciones para garantizarlo”.

Frente a todos los fenómenos que ahora enfrentamos, se debe tomar una posición importante en las políticas nacionales, principalmente en la energética, con miras en asegurar el derecho a la salud, ya que los altos niveles de azufre en el combustóleo mexicano vulneran a los ciudadanos y al medio ambiente.

 

Viernes, May 22 2020

De manera paulatina y bajo estrictas medidas de salubridad, las actividades del país y Jalisco comenzarán a reanudarse a partir del 01 de junio. En Jalisco, la programación comenzó el pasado 18 de mayo y buscan garantizarle a los trabajadores y a la sociedad, un ambiente de seguridad. 

Tras ocho semanas de la contingencia se autorizó el reinicio de las actividades económicas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aclara que esto será “gradual, ordenado y cauto” a desarrollare en tres etapas y bajo la responsabilidad de los gobernadores. 

Las tres etapas las explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez: "la reapertura de municipios llamados de la Esperanza, que no tienen contagio y tampoco vecindad con municipios con contagio”. 

La segunda iniciará del 18 al 31 de mayo, es de preparación, “nos vamos a preparar los trabajadores, las empresas, las familias para reiniciar”. 

Y la tercera etapa arranca el 1º de junio con un sistema de semáforo por regiones que equiparan al programa de la Ciudad de México, “no circula”, mediante el cual se irá presentando un mapa de colores por regiones para reactivar las actividades sociales, económicas y educativas. 

EL semáforo 

Funciona por regiones y consta de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, que se irán reactivando conforme el semáforo cambie de color. Se maneja a través de cinco categorías que son medidas de salud pública y de trabajo, laborales esenciales y no esenciales, espacios públicos abierto/cerrado, personas vulnerables y escolar. 

Rojo: Permitirán las actividades laborales esenciales y se agregan tres nuevos sectores: la minera, construcción y fabricación de transporte. 

Naranja: Se abren más actividades, además de las esenciales, se permite el uso de espacios abiertos de manera reducida y se autoriza a los grupos vulnerables para que se incorporen a las actividades productivas. 

Amarillo: Podrán realizarse todas las actividades sin restricciones, pero se mantendrá control sobre espacios públicos abiertos y mayor en los espacios cerrados (templos religiosos, museos, cines, teatros, restaurantes, etcétera). 

Verde: Sin restricciones y es en este momento regresan las actividades escolares. La Secretaría de Educación reanudará cases prsenciales hasta que el semáforo esté en verde. 

MIENTRAS ¿QUÉ PASARA EN JALISCO? 

Jalisco se prepara para la reactivación económica, anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Será gradual, por pasos, el primero dura quince días y será lento para evitar que alteraciones drásticas en el plan de combate al coronavirus, puede disparar el patrón epidemiológico. 

La emergencia sigue vigente y eso hará extremar precauciones dijo el mandatario quien añadió que el plan contempla la fase cero, en la cual, la industria que no había sido considerada como esencial, pero que se encuentre ligada a cadenas de suministro, podrá preparar su reactivación, una vez cuente con los protocolos necesarios para garantizar una labor en las mejores condiciones de salud posibles. 

En el arranque podrán operar al 50% de su capacidad, mientras que las esenciales lo hacen en condiciones normales y los comercios, también tienen un programa de reactivación para extender los servicios a los barrios. 

Serán parte de la fase cero, pero se permitirá la reactivación de aquellos que no generen aglomeraciones y tendrán verificación permanente, porque justamente el propósito es evitar romper las medidas de aislamiento. 

De no acatarse o cumplirse estas disposiciones Jalisco podría regresar a las medidas de aislamiento social, advirtió Alfaro Ramírez. 

¿QUÉ ES LA FASE CERO? 

Define las actividades económicas que iniciarán su proceso de reapertura y protocolos de salubridad que deben observar, considerando como elemento base, el comportamiento de la pandemia y la capacidad de respuesta que en cualquier momento, tenga el estado frente a la demanda de servicios médicos. 

Para ello debe mantenerse el monitoreo permanente y vigilar cualquier alteración que pueda presentarse en la movilidad y quienes no podrán reintegrarse a ninguna de las actividades que se abran, son los grupos de riesgo (tercera edad, con enfermedades crónico-degenerativas y mujeres embarazadas). 

En nada cambian las obligaciones de uso de cubrebocas y gel antibacterial y las empresas que abran deberán garantizar pruebas periódicas y de evaluación permanente de sus trabajadores, siempre de manera coordinada con las autoridades sanitarias (más de 100 trabajadores 2 personas cada 15 días y menos de 100 en coordinación con Radar Jalisco). 

 

Horarios flexibles para apoyar a madres y padres con hijos en edad escolar, horarios laborales escalonados de los trabajadores que utilizan transporte público, se incrementarán los esquemas de vigilancia e inspección. 

Jueves, May 14 2020

 

 

  • Sólo negocios sin problemas de concentración
  • Siguen cerrados los templos ara ceremonias
  • La industria debe prepararse para rabrir

 

El próximo lunes iniciará la reactivación económica de Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Será gradual, por pasos, el primero dura quince días y será lento para evitar que alteraciones drásticas en l plan de combate al coronavirus, puede disparar el patrón epidemiológico.

Dbe destacarse que el problema del Covid-19 persiste, “no estamos en una prueba superada” y hay condiciones para reactivar la vida política, económica y social del Estado, gracias a los resultados que se han tenido en la lucha contra la pandemia, que ahora nos tiene en el lugar 29 a nivel nacional en lo que se refiere a los contagios activos y por fortuna sólo tenemos 10% de ocupación en camas de hospital.

El mandatario explicó que el plan contempla la fase cero, en la cual, la industria que no habían sido considerada como esenciale, pero que se encuentre ligada a cadenas de suministro, podrá preparar su reactivación, una vez cuente con los protocolos necesarios para garantizar una labor en las mejores condiciones de salud posibles.

En el arranque podrán operar al 50 por ciento de su capacidad, mientras que las esenciales lo hacen en condiciones normales y en materia de comercios, también se establece un programa de reactivación para extender los servicios a los barrios.

Serán parte de la fase cero, pero se permitirá la reactivación de aquellos que no generen aglomeraciones y tendrán verificación permanente para cuidar que no se permitan establecimientos con mucha gente, porque justamente el propósito es evitar romper con las medidas de aislamiento y sana distancia.

Pero lo fundamental es entender que “la Fase 0 es una etapa de transición, que es una etapa de regreso gradual a la actividad económica y si el comportamiento del virus y de la pandemia nos lo exigieran, como ya lo expliqué, podríamos tomar una decisión de regresar a las medidas de aislamiento social y retrasar todo lo previsto en este plan”, señaló.

 

Fase 0

Define las actividades económicas que iniciarán su proceso de reapertura y protocolos de salubridad que deben observar, considerando como elemento base, el comportamiento de la pandemia y la capacidad de respuesta que en cualquier momento, tenga el estado frente a la demanda de servicios médicos.

Para ello debe mantenerse el esquema de monitoreo permanente y vigilar cualquier alteración que pueda presentarse en los esquemas de movilidad y quienes no podrán reintegrarse a ninguna de las actividades que se abran, son quienes formen parte de grupos de riesgo (tercera edad, con enfermedades crónico-degenerativas y mujeres embarazadas), pues sólo podrán hacerlo una vez que se tengan las condiciones que garanticen un ambiente sano de trabajo.

En nada cambian las obligaciones de uso de cubrebocas y gel antibacterial y las empresas que abran deberán garantizar pruebas periódicas y de evaluación permanente de sus trabajadores, siempre de manera coordinada con las autoridades sanitarias (más de 100 trabajadores 2 personas cada 15 días y menos de 100 en coordinación con Radar Jalisco). 

Horarios flexibles para apoyar a madres y padres con hijos en edad escolar, horarios laborales escalonados de los trabajadores que utilizan transporte público, se incrementarán los esquemas de vigilancia e inspección.

Las actividades que se establecen por cada rama, son las siguientes:

 

Servicios:

Desarrollo de software y aplicaciones, investigación y desarrollo, agencias de mercadotecnia y publicidad, contabilidad y asesoría fiscal, servicios técnicos que no generen concentración de personas: talleres de artesanías, costura, carpintería, herrería, aluminio, vidrio, computadoras, plomería, electricidad, reparación de enseres domésticos y jardinería, salones de belleza y estéticas sólo con cita, barberías y lugares de manicure y pedicure, guarderías públicas y privadas bajo vigilancia especial y siguiendo los protocolos de la Secretaría de Salud.

 

Industria:

Las industria no considerada en el renglón de esenciales, pero ligadas a cadenas de suministro, podrán prepararse para reiniciar y operar hasta el 50% siempre garantizando en control estricto de la sanidad.

 

Comercio:

Los establecimiento que podrán iniciar su protocolo de reapertura, son los comercios que manejan productos permitidos en locales esenciales (supermercados, ferreterías o tiendas de conveniencia), como pinturas, material eléctrico, componentes electrónicos, librerías, enseres domésticos, artículos deportivos, telas, mercerías, entre otros, así como los comercios que no generen aglomeración de personas tales como agencias de autos, motocicletas y bicicletas; mueblerías, electrodomésticos, electrónicos o de venta a domicilio, todo bajo la norma de estricta densidad, es decir, en los rangos de una persona cada siete metros cuadrados.

Los que no podrán reabrir son todos aquellos que generen aglomeraciones, como plazas comerciales, centros y corredores comerciales de ropa, calzado, tecnología y accesorios, entre otros, a quienes se les permite solamente venta por catálogo y comercio electrónico.

Los parques y unidades deportivas permanecerán cerrados por ahora y las iglesias sólo serán abiertas para visitas individuales y no habrá oficios o cualquier ceremonia o celebración y los eventos públicos siguen suspendidos para más de 50 personas.

Todas las escuelas siguen cerradas.

Las oficinas públicas que mantienen servicios deberán ser sanitizadas, como son?

  •  Registro Público de la Propiedad
  •  Archivo de Asuntos Públicos
  •  Recaudadoras
  •  Instituto de Pensiones del Estado

Y para que no haya lugar a dudas, se mantienen cerrados: gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, bares, cantinas y antros, casinos, centros recreativos, balnearios e industrias de entretenimiento, como el cine. 

Restaurantes y cafeterías trabajarán al 50 por ciento de su capacidad y los

hoteles y moteles operarán manteniendo cerradas las áreas comunes.

Jueves, May 14 2020

 

* Se suman los sectores automotriz, minería y de construcción a las actividades esenciales

Pasaron ocho semanas de la contingencia y se autorizó el reinicio de las actividades económicas del país a partir del primer día de junio, de frente a una nueva realidad. El anuncio oficial en un evento que encabezara el presidente Andrés Manuel López Obrador, habla de regresar a las actividades sociales, educativas y económicas, mediante un plan “gradual, ordenado y cauto” que se desarrollará en tres etapas.

Es un plan complejo, en donde la responsabilidad en mayor medida, queda en manos de los gobernadores y el sector privado y la primera de esas etapas en que se dividen las acciones de retorno y que inicia el lunes 18 y hasta el 31 de mayo, y la tercera, arrancará el 1 de junio con un esquema a base de semáforo por regiones, que es el que marcará nuestra nueva realidad.

Las tres etapas las explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, quien dijo, corresponde a la “reapertura de los municipios que hemos llamado los Municipios de la Esperanza (para aprovechar aquello de “como anillo al dedo”, pues es en alusión a un slogan de campaña de López Obrador), aquellos municipios que no tienen contagio y que no tienen vecindad con municipios con contagio”.

La segunda etapa, que iniciará del 18 al 31 de mayo, es de preparación, “nos vamos a preparar los trabajadores, las empresas, las familias para reiniciar”.

Y la tercera etapa arranca el 1º de junio con un sistema de semáforo por regiones que equiparan al programa de la Ciudad de México, “no circula”, mediante el cual se irá presentando un mapa de colores por regiones para reactivar las actividades sociales, económicas y educativas.

Y explicó el tema del semáforo: “Es un semáforo que tiene cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde. Es muy importante que sepamos, cuatro colores, rojo, naranja, amarillo y verde, y tiene cinco categorías: medidas de salud pública y trabajo, las actividades laborales, las actividades del espacio público tanto el abierto como el cerrado, las actividades de las personas vulnerables y las actividades educativas.

El funcionamiento más complejo corresponderá, sin duda, al semáforo, el que semana a semana las autoridades de salud darán a conocer, por lo que se espera que se trate de un esquema muy dinámico que nos ayude a saber qué actividades pueden realizarse en cada región, estado y municipio del país.

 

El semáforo

Funciona por regiones y consta de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, que se irán reactivando conforme el semáforo cambie de color. Se maneja a través de cinco categorías que son medidas de salud pública y de trabajo, laborales esenciales y no esenciales, espacios públicos abierto/cerrado, personas vulnerables y escolar.

Rojo: Permitirán las actividades laborales esenciales y se agregan tres nuevos sectores: la minera, construcción y fabricación de transporte.

Naranja: Se abren más actividades, además de las esenciales, se permite el uso de espacios abiertos de manera reducida y se autoriza a los grupos vulnerables para que se incorporen a las actividades productivas. Aquí es posible acortar jornadas laborales.

Amarillo: Podrán realizarse todas las actividades sin restricciones, pero s mantendrá control sobre espacios públicos abiertos y mayor en los espacios cerrados (templos religiosos, museos, cines, teatros, restaurantes, etcétera).

Verde: Sin restricciones y es en este momento cuando regresan las actividades escolares.

La secretaria de del Trabajo, Luisa María Alcalde, puntualizó que se han realizado ya una serie de lineamientos, guías para todos los centros de trabajo que se tendrán que implementar en los diferentes espacios, filtros de entrada, el propio transporte, a los centros de trabajo, las áreas comunes, comedores, estaciones de trabajo, de manera tal que cada una de las unidades económicas, desde la más pequeñita hasta las empresas más grandes, puedan tener sus propios planes de trabajo.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación, puntualizó que no vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar, y esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos con semáforo verde”.

Destacó que el programa de “Aprende en Casa” es seguido por ocho de cada 10 maestras y maestros y por nueve de cada 10 alumnos, de manera que se está trabajando en casa y además el ciclo escolar 19-20 está asegurado.

Al inicio de esta Jornada Nacional de Sana Distancia ya se habían cursado entre el 73 y el 80 por ciento de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso y cuando sea oportuno, cerrarán el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnosis de los niños en cuanto a sus conocimientos.

El presidente López Obrados puntualizó que la aplicación de este plan de reapertura, es voluntario para todos los estados, no habrá imposiciones  porque “la apuesta es la responsabilidad de nuestro pueblo y ha quedado de manifiesto que la gente, que el pueblo de México es un pueblo mayor de edad, es un pueblo responsable, muy consciente y participativo”.

 

Martes, May 12 2020

Después de 18 días, de nueva cuenta se registra en Colotlan un segundo deceso a causa del Covid-19, y el cuarto en dar positivo en la región.

Se trata de una dama de aproximadamente 50 años quien laboraba en el área administrativa del Hospital Regional de Primer Contacto con sede en Colotlán quien había contraído el virus luego de recibir la visita de un familiar cercano procedente de los Estados Unidos.

Para evitar el riesgo de mas contagios y con todas las medidas de sanidad, en las primeras horas de este lunes, el cuerpo de la persona que falleció falleció en un hospital de la capital de Zacatecas, fue inhumado en el panteón munícipal de Colotlán.

Se espera que en las siguientes horas el caso sea añadido a las estadísticas que aparecen en la plataforma nacional de contagiados por el virus letal que en la región Norte ha acabado con la vida de dos personas y mantiene a una más, originaria de Huejúcar en estado crítico en el hospital de Zoquipan en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Jueves, May 07 2020

 

 

 

 Las jurisdicciones sanitarias 01 Norte de Jalisco y 06 del Sur de Zacatecas (22 municipios hermanados geográficamente) han sorteado con relativo éxito el embate del Covid-19; sin embargo, el peligro de brotes masivos es latente.

 

La información en las secciones Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas

 

http://vozdelnorte.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3508:tres-casos-positivos-tienen-nerviosa-a-la-zona-norte&Itemid=587

 

http://vozdelnorte.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3509:brote-de-covid-19-controlado-en-tepechitlan-pero-en-jerez-suman-113-casos&Itemid=574

Lunes, Abr 27 2020

 

El punto es qué parte no entendemos, se pregunta El gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al cuestionar las agresiones que personal médico ha sufrido y destaca la importancia de haber dispuesto de una agencia especializada para atender todas las denuncias al respecto y que sean indagatorias por oficio, mejor dicho, que no requieren denuncia.

El mandatario ha señalado ya que este tipo de conductas son un acto de estupidez, porque el personal médico que atiende a los pacientes con Covid19 se juega la vida todos los días por nosotros, trabajan de manera incansable y no han renunciado a su misión, con todos los riesgos que eso representa.

En un video que subió este domingo a sus redes sociales, vemos al gobernador en un pódium hablando de lo que debemos y hace el Estado, en beneficio del personal médico, para el que no solamente se habilitó una red de transporte que evite sean blanco de las agresiones en el transporte público, sino que además se ha dispuesto en puntos estratégicos, hospedaje y alimentación para el personal, a fin de que tengan zonas seguras.

Pero no se trata de que el gobierno proteja a médicos y enfermeras, este es un tema que no tiene por qué estarse discutiendo, por el contrario, deberíamos aplaudirles donde los vemos y por ello está en la cancha de los ciudadanos todo lo relacionado a este tema, que es de donde de manera irracional, han surgido las agresiones.

Justamente porque se trata de un hecho inconcebible, es que se abrió una agencia especializada que atienda exclusivamente al personal médico que sea objeto de agresiones, dice el gobernador, en el video que corresponde a un evento realizado hace ya algunos días, pero tema en que el mandatario insiste buscando evitar nuevas agresiones a médicos y enfermeras.

De hecho, el discurso al respecto del gobernador del Estado, señala:

"¿Qué parte no entendemos de que las enfermeras, los doctores, quienes están en el sector salud se están jugando la vida por nosotros?. No solamente no debería de haber una sola agresión, deberíamos de estarles haciendo un reconocimiento permanente, todos los días por lo que están haciendo, esto es un asunto que va más allá de lo que el gobierno hace o deja de hacer; tiene que ver con un sentido de responsabilidad ciudadana elemental. El gobierno ni siquiera tendría que estarle diciendo a la gente que respeten a nuestros doctores, quien no entiende esto pues es verdaderamente una muestra de estupidez y de falta de sensibilidad brutal". 

Las agresiones al personal médico motivaron ya modificaciones del Código Penal de parte del Congreso de Jalisco, en donde se ha tomado muy en serio el tema de esas agresiones y será con sanciones ejemplares, como se busca evitarlo.

Las modificaciones implican tipificar las agresiones como un crimen de odio, lo que significa cárcel de dos a ocho años pero lo más interesante es que se trata de un delito que la Fiscalía del Estado deberá perseguir de oficio, eso es, que no requiere denuncia.

Debe puntualizarse que las agresiones que se consideran en esta sanción no solamente son contra hombres y mujeres de blanco, sino incluso policías o personal de protección civil, relacionados con los servicios a la salud.

 

Sábado, Abr 25 2020

  • El Tratado de Libre Comercio traerá inversiones y reactivará la economía
  • Reitera que siguen las millonarias inversiones en sus grandes obras
  • No regresará al ominoso pasado para rescatar a las grandes empresas

 

Tras reiterar una vez más que no habrá rescate para las grandes empresas, el presidente Andrés López Obrador dio a conocer las acciones que ya se realizan para atender a los pobres, que son el 70% de los mexicanos y al restante 30 por ciento les prometió no aumentar impuestos e hizo una apuesta por el Tratado de Libre Comercio que será el motor de la recuperación económica, eso y las inversiones que no abandonará de sus obras icónicas.

A través de un video, el presidente señaló nuevamente de lo que ha venido hablando por días, que es el rescate de los pobres y los no apoyos a los grandes empresarios, a quienes les pidió que no esperen de él que vuelva al pasado ominoso que ya es parte de la triste historia del modelo neoliberal, que es invertir el dinero público, incluso deuda, en apoyarlos. No pasará.

Lo que sí, dijo, es el rescate de los pobres, del 70% de lo mexicanos que requieren del gobierno y para quienes sí habrá recursos públicos para reactivar la economía y será a lo largo de los próximos cuatro meses, cuando se realicen estas acciones que buscan garantizar que la gente tenga los básico.

Dijo que el lunes inicia la entrega de tres millones de créditos a la palabra y comenzará, en el momento en que sea posible, la creación de esos dos millones de empleos que prometió, vamos “lo más pronto posible”, claro, saliendo de la emergencia, lo que a su consideración será en breve porque dice que ya se ve el final del túnel.

Y es que ahora acepta que la economía va en picada. "Vamos a frenar, a detener, la caída de la economía, todo esto que se ha producido con la pandemia", dijo y cifra sus esperanzas en el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá que entra en operaciones el primero de julio.

"Sí va a caer la economía, pero vamos rápido a mejorar la situación económica, es decir va a haber rápido un retorno a la normalidad económica, sobre todo al bienestar que es lo que más nos importa, que seamos todos felices", falta poco.

Habló de tres temas básicos, en su programa, la protección al 70% de los mexicanos y que le dará más dinero vía todos sus programas sociales; el inicio de la entrega de los tres millones de créditos a la palabra y el programa de información diario, antes del informe del #Covid19mx y poyo al restante 30% de la población, que son los ricos y los muy ricos, para quienes dijo que tiene planes y proyectos en su beneficio, pero sólo habló de uno, no les aumentará los impuestos ni les creará nuevos, tampoco se los perdona.

Y los diez puntos que calificó como acciones de gobierno, son: 1.- no corrupción, ni impunidad, piso parejo para todos; 2.- Austeridad del gobierno; 3.- garantizar libertades; 4.- Verdadero estado de derecho; 5.- Paz con justicia; 6.- No aumentar impuestos ni crear nuevos; 7.- No aumentar el precio de los combustibles, es decir gasolinas, diesel, electricidad y gas; 8.- Reducción en las tasas de interés (medida que no está en sus manos, sino del Banco de México, el que ya determinó esta reducción, pero ahora la presume como propia el presidente); 9.- Mantener las inversiones en sus obras icónicas, además de otras tantas en Pemex, CFE y la construcción de viviendas que ya había anunciado, vía créditos a la burocracia y 10.- El inicio del Tratado de Libre Comercio que dice traerá inversiones, bienestar y crecimiento económico.

Con todo esto frenará la caída de la economía, asegura.

 

 

Página 1 de 3

Voz del Norte en Facebook

Comunidad Blog



Quién está en línea

Hay ningún invitado y ningún miembro en línea

Conéctese con Nosotros

Suscríbete a nuestro boletín

Eventos relevantes

Las Publicaciones, Audios, Fotos y Videos