Voz del Norte

Periódico Regional con presencia en Zona Norte y Valles de Jalisco y Sur de Zacatecas. Cubriendo con información de calidad, interés y servicio para la población.

Lunes, 15 Marzo 2021 16:51

SE COMPROMETE AMLO A AGILIZAR ENTREGA DE VACUNAS EN JALISCO

Tequila, Jalisco, a 14 de marzo de 2021.- Enrique Alfaro pide a federación reforzar plan de vacunación en Guadalajara y Zapopan; AMLO se compromete a que vacunas llegarán pronto
• Anuncia Gobernador que ya fue detenida una persona relacionada con el asesinato de 11 personas en la colonia La Jauja de Tonalá
- El Presidente se comprometió a ayudar a Jalisco a resolver el problema de escasez de agua del AMG
• Inauguran Alfaro y López Obrador instalaciones de Guardia Nacional en Tequila
• Jalisco cuenta con 600 elementos más de la GN que se suman a las labores que ya venían desempeñando desde el año pasado 5,736 efectivos
Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Tequila, Enrique Alfaro, pidió al titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, reforzar la llegada de vacunas para adultos mayores a Guadalajara y Zapopan, ya que por ser ciudades grandes hay más riesgos de contagio y mortalidad.
“Quiero decirle que a la fecha no se ha podido programar una sola vacuna para los municipios de Guadalajara y Zapopan, los dos municipios más grandes de nuestro Estado, dos de los más importantes del país y quisiéramos aprovechar esta ocasión para pedir una revisión en los criterios, ya que aunque se ha hecho un enorme trabajo de coordinación y vamos muy bien, para nosotros un problema en que estos dos municipios no se haya avanzado aún en este proceso”, dijo Alfaro Ramírez al hacer también la petición para la vacunación a todo el personal médico de Jalisco.
En respuesta, López Obrador se comprometió a que pronto llegarán las dosis a estas dos ciudades y que se estima que a más tardar a finales de abril, todos los adultos mayores de Jalisco serán sido vacunados contra el COVID-19, por lo menos con la primera discs.
“Ya están llegando las vacunas, ya no se van a detener el plan de vacunación, vamos a estar con posibilidades de vacunar de 200 a 300 mil ciudadanos diarios en el país. Todos los adultos mayores de Jalisco van a quedar vacunados a más tardar en el mes de abril, en un mes y medio estarán todos vacunados, cuando menos con una dosis; vamos a llegar pronto a las grandes ciudades, lo de Zapopan, lo de Guadalajara, es el compromiso”, enfatizó el Presidente de México.
Agregó que si no hay problemas con la llegada de vacunas por parte de las farmacéuticas con las que se tienen contratos de adquisición, se podrá acelerar el Plan Nacional de Vacunación a otros sectores como los maestros de educación básica para que niñas, niños y jóvenes puedan regresar a clases, si así las condiciones lo permiten, antes del ciclo escolar, así como a la población en general.
El Mandatario estatal también le pidió apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para solucionar el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, a lo que el Mandatario le respondió “vamos a seguir ayudando en mejorar la situación de las colonias marginadas de las ciudades de Jalisco, vamos también a seguir ayudando en lo que son obras de infraestructura, en lo que planteó aquí Enrique Alfaro, vamos a ayudar en el problema del abasto del agua”.
Al inaugurar el nuevo cuartel de GN, el Gobernador también afirmó que departe de Jalisco siempre habrá disposición de trabajar en conjunto con la Federación y reconoció que de parte del Presidente de México la disponibilidad para el diálogo y voluntad para sacar adelante los temas importantes para Jalisco.
Alfaro Ramírez informó que la Fiscalía del Estado logró la detención la noche de este sábado de una persona que esta presuntamente vinculada con el asesinato de 11 personas en la colonia La Jauja de Tonalá.
“Estas instalaciones son producto del compromiso que usted ha tenido para reforzar la seguridad en nuestro Estado, este cuartel representa la combinación de esfuerzos.
Con este Estado y con un servidor, siempre tendrá de mi parte, la disposición para trabajar, creo que más allá de cuestiones políticas, yo sé que usted es un hombre que quiere a Jalisco, que nos va a ayudar a sacar los pendientes, los problemas que enfrentamos, necesitamos del Presidente de México, del Gobierno de la República, no podemos las autoridades locales enfrentar retos que son compartidos”, destacó Alfaro Ramírez.
Sobre el nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Tequila, el titular del Ejecutivo federal dijo que en su construcción se invirtieron 25 millones de pesos y sus instalaciones son amplias ya que cuentan con áreas operativas, albergues, sistemas de telecomunicación, aulas y espacios públicos equipados.
“El Gobierno Federal construyó las instalaciones y va a garantizar que no falten los elementos para que haya paz y tranquilidad en Tequila y esta región del Estado”, concluyó el Presidente de México.
El Estado invirtió 8 millones de pesos, la iniciativa privada colaboró con la donación del terreno y la federación con la construcción del inmueble, creando el cuartel número 30 en Jalisco.
EL DATO:
• En el país se han construido más de 140 cuarteles de la Guardia Nacional, de los cuales, 30 están en Jalisco
• Actualmente 6,500 elementos de la GN nacional están en Jalisco para fortalecer y trabajar de manera coordinada con el Estado en las acciones de seguridad.
Lunes, 15 Marzo 2021 16:47

Comisión de Salud del Congreso de Jalisco realiza visita de trabajo a la región Norte

 
Ayer sábado, la diputada local Dra. Victoria Mercado visitó el municipio de Colotlán donde se entrevistó con autoridades de la Secretaría de Saludl de la región Norte.
La diputada estuvo en este municipio norteño en calidad de Secretaria de la Comisión de Salud del Congreso Local, razón por la cual se reunió con el titular de la Jurisdicción Sanitaria 01, el Dr. Guillermo Islahuaca Álvarez; los temas tratados tienen que ver con las medidas preventivas en beneficio de la salud pública de esta región.
La doctora Mercado es también presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado.
Lunes, 15 Marzo 2021 08:58

Nos estamos renovando

En breve tendremos nueva imagen y más contenido, síguenos en nuestras redes sociales.

Jueves, 11 Junio 2020 18:46

edición 310

Lunes, 01 Junio 2020 00:00

No habrá reinicio, se extiende 15 días más la fase cero: Enrique Alfaro

Fin al ciclo escolar, los estudiantes volverán hasta dentro de dos meses

La vida a la nueva normalidad no iniciará el lunes. Se alarga 15 días más la fase cero en Jalisco y hasta entonces se evaluará el siguiente paso, anuncia el gobernador Enrique Alfaro y sentencia, ahora le toca a la gente o cumple con el aislamiento o reiniciamos, dice, no obstante que reconoce el gran daño que sufren los jaliscienses con la pérdida del empleo, baja de ingresos, cierre de empresas y negocios y la quiebra de muchas unidades económicas y anunció nuevos apoyos al sector productivo. Y en todo esto desde luego que el sector educativo está involucrado y contrario a lo que ha venido informando el secretario Esteban Moctezuma, Alfaro Ramírez anuncia que el ciclo terminó de manera presencial, seguirán las clases a distancia y los niños volverán a pisar los planteles hasta el próximo ciclo escolar.

A través de un video, en donde insiste en regañar a los jaliscienses irresponsables que abandonan el aislamiento y a Hugo López Gatell, subsecretario de salud del Gobierno Federal por irresponsable, Enrique Alfaro hizo un recuento de lo que se ha hecho y lo que falta, destacando que atendiendo la solicitud de la Mesa de Salud, deciden postergar la fase cero, que es simplemente preparar el reinicio.

Van 79 días de esta estrategias que califica de acertada (sería perfecta si la gente no hubiera abandonado el aislamiento en los últimos 15 días), trabajo que se ha venido realizando con la Universidad de Guadalajara y con recursos propios porque la Federación no apoyó en nada y lo hicieron apelando el apoyo de la ciudadanía que en general, ha sido extraordinario con algunos altibajos Se quejó de las agresiones, de los señalamientos, calificativos y de los embates incluso desde el Gobierno Federal que encabeza López Obrador, a través de Hugo López Gatell, quien llegó a bloquear las importaciones de pruebas rápidas para que no se levantaran en Jalisco pero se venció el obstáculo y en el Estado llegaremos a la aplicación de 664 exámenes cada 100 mil habitantes cuando el a nivel federal sólo suman 164, muy lejos de lo que pide la Organización Mundial de la Salud.

Presumió las cifras que ponen a Jalisco muy por debajo de todos los indicadores y apenas en segundo lugar en el número de muertes, pero dijo que las personas contagiadas seguirán aumentando, aunque el confinamiento por 15 días más busca reducirlo, lo que de paso se ha logrado teniendo un bajo nivel de ocupación de instalaciones médicas especializadas.

Destacó los apoyos económicos que ha ofrecido y que ofrecerá el Estado:

- 660 millones de pesos a 132 mil personas con ingreso mínimo vital de 5 mil pesos.

- Casi medio millón de raciones alimentarias en el estado. - Más de 310 millones a micros, pequeñas y medianas empresas buscando salvar fuentes de empleo.

- Hay 500 millones de pesos más para seguirlos apoyando - 20 millones a los artistas con 2,500 apoyos de 8 mil pesos, a fin de impulsar su creatividad.

- 700 millones al sector agropecuario. Pero no hay dinero que alcance y aunque no habló de la deuda dijo que primero será la salud y luego la economía.

Y anunció su ampliación por 15 días a la etapa cero, que debe servirnos para mantener muy bajos todos los indicadores, dice, porque los márgenes de maniobra son estrechos cuando se ha roto en los últimos 15 días, la disciplina que nos permitía mantener muy bajos los niveles de la pandemia. La economía no puede seguir cerrada, sabe de todo lo que se ha provocado con desempleo, ingresos, empresas, negocios y vidas, pero no hay de otra, o la gente participa o tendremos que volver a iniciar todo el proceso, anunció.

Seguirán haciendo pruebas rápidas, se dará a conocer cada domingo el semáforo de Jalisco, se apoyará con pruebas a las empresas con menos de 100 trabajadores y al final de este período se habrán levantado 56 mil pruebas por parte del gobierno y cinco mil del sector privado.

Anunció albergues para contagiados y quienes no quieran contaminar a su familia, dijo que las empresas que no tengan su calcomanía que los autorice abrir, se enfrentarán al cierre y parques, playas, centros de diversión, balnearios, locales de venta de licor en copa, plazas, corredores comerciales y en general los negocios no esenciales o ligados a cadenas productivas, seguirán cerrados hasta el 15 de junio, al menos.

"De ahora en adelante, todo depende de ustedes, de la gente", concluye el gobernador Alfaro en su mensaje.

Jueves, 11 Junio 2020 17:47

Nueva propuesta para el Boulevard de Colotlán

* Sugieren que se honre a otros colotlenses distinguidos

 

Por José Manuel González

COLOTLÁN, JAL/MAYO 29/2020.- Ante la propuesta ciudadana de rendirle homenaje al Colotlense Salvador Lutteroth, otorgando a su avenida principal su nombre, es importante que los ciudadanos la tomen en cuenta, pero que consideren los siguientes puntos: 

1.- Merecido homenaje a tan grandes obras y apoyos a la ciudad y al pueblo de Colotlán que ha dado la familia Lutteroth. 

2.-Por justicia histórica, la avenida debería llamarse “Boulevard a Colotlán”, ya que fue originalmente un camino trazado por arrieros que traían y llevaban mercancía de Zacatecas a Colotlán y de Colotlán a Guadalajara. 

También, porque por esta ruta llegaron por territorios hoy zacatecanos, las familias tlaxcaltecas a fundar Colotlán, y por esa vía se llegaba a Guadalajara en mulas con mercancías. 

Camino “a Colotlán”, carretera “a Colotlán”, o boulevard “a Colotlán, hace pues, mención a la ruta histórica de los que iban y venían a la frontera de San Luis de Colotlán, Cantón de Colotlán o Ciudad de Colotlán. Podrá parecer “simplón” el nombre, pero es nuestra historia. 

3.- Antes bien, en homenaje a todos estos personajes que “iban y venían” a Colotlán, llámese emigrantes (el señor Lutteroth fue un emigrante); o arrieros, fundadores y guerrilleros. En honor a todos ellos, se podría ofrecer la alternativa de hacer un “parque lineal” a lo largo de la avenida, con bustos o estatuillas, placas etc., de todos aquellos que han aportado de una u otra forma, al crecimiento, historia o desarrollo del Colotlán que hoy tenemos. 

El proyecto debe ser INCLUYENTE; es decir, que sea tanto para hombres como mujeres, sin distingo alguno, y que sean los ciudadanos colotlenses quienes decidan dar merecido homenaje a todos sus hijos ilustres, entre ellos al señor Salvador Lutteroth González, pero también que permita ir incluyendo a personas que con su trabajo y altruismo han dado todo al pueblo: Padre Terán, Marcos Escobedo, indios flecheros, Presidente de la República, etc., y que están en el limbo. 

 

4.- La ruta de Lucas Téllez que emigró de Colotlán a Santiago Tlaltelolco para fundar la Hacienda, también tendría sentido crear estos atractivos para la ciudadanía y crear conciencia del sentido de pertenencia, al final la Ciudad es de todos. Somos todos y en ese pasado, está el futuro, que es hoy. 

 

Lunes, 08 Junio 2020 00:00

Jalisco entrega ambulancias a 5 municipios del Norte, en breve a los demás

 

GUADALAJARA, JAL/MAYO 23 DE 2020.- Acompañado del Secretario de Salud y de varios de sus colaboradores así como de miembros del gabinete estatal, el mandatario jalisciense hizo entrega de modernas unidades médicas a 25 alcaldes del interior del estado, lo que permitirá reforzar los servicios de atención y traslado de pacientes con más seguridad en las distintas regiones.

Por la región Norte, este día únicamente recibieron ambulancia cinco de los 10 alcaldes, siendo estos José Acuña Ruiz de Huejuquilla el Alto, Arcelia Díaz Márquez de Huejúcar, Vicenta Torres de Chimaltitán, Manuel Villalobos Álvarez de Bolaños y Jorge Arellano Gándara de Colotlán, quien por cierto reconoció la buena voluntad del Gobernador por atender la constante petición de él y de sus compañeros alcaldes, mayormente en esta época de crisis sanitaria.

Cada Ayuntamiento habrá de asignar la ambulancia a donde más se requiera, dijo. En el caso de Colotlán, será entregada a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, señaló Arellano Gándara.

Por su parte, la alcaldesa de Chimlatitán reconoció este importamte apoyo como algo muy útil para su gente de la sierra, dado que es común que se requieren realizar traslados de emergencia desde zonas apartadas y caminos de dificil acceso.

El alcalde de Huejuquilla, José Acuña Ruiz destacó que la asignación de dicha ambulancia fue una gestión directa de su gobierno con el propósito de brindar un mejor servicio a la población doliente. La señora Arcelia Diaz Marquez tambien se mostró complacida por este importante apoyo a su pueblo por parte del gobernador de Estado Enrique Alfaro a quien personalmente agradeció el gesto.

Trascendió, los otros cinco municipios de la región recibirán su respectiva unidad en una fecha próxima.

 

Martes, 09 Junio 2020 00:00

Gobierno de Tequila ha ejercido 483 mdp en 2 años

* Con opacidad y pocos resultados

TEQUILA - Gran indignación ha causado la noticia que publiqué en días pasados, sobre la inauguración de un puente en la Zona Norte del municipio. Algunos, la mayoría, se han indignado por la falsedad de la autoridad municipal al querer adjudicarse una obra para la cual no invirtió dinero y cuyo proyecto ya estaba aprobado desde 2014. Otros, los menos, se molestaron por que el asunto se dio a conocer.

El actual Gobernador se comprometió en campaña electoral a hacer el puente porque los mismos vecinos se lo pidieron, pues ya tenían varios años necesitándolo.

Si el Ayuntamiento hizo alguna gestión, esta fue mínima. Por lo tanto es un engaño a la opinión pública que el Presidente Poncho Magallanes salga a decir que gracias a él se hizo el puente.

Esta falsedad solo se entiende pues ante la falta de resultados, este Ayuntamiento ya no haya como apuntarse un logro, aunque ese logro haya sido de otros. Para tener una idea del fracaso de la actual administración de Poncho Magallanes, vamos echando un vistazo a los números. El presupuesto del 2019 fue de 249 millones de pesos; el presupuesto para el 2020 es de 235,5 millones de pesos.

En suma, son 483 millones en casi dos años. Yo pregunto a los tequilenses, ¿Acaso les parece justificado el gasto de 483 millones para los resultados de este gobierno municipal? No puedo evitar sentirme defraudado, por no decir robado.

El problema es que el Ayuntamiento se ha convertido desde hace años es un parásito, pues nos cuesta mucho a los tequilenses y a cambio tenemos pobres resultados. Para un municipio con tantas necesidades es una ofensa que los regidores estén cobrando casi 53 mil pesos mensuales; y el presidente cobra 66,500 pesos. ¿Acaso desquitan su sueldo? Definitivamente no.

En pocas palabras, el Pueblo está al servicio del gobierno municipal, cuando debería ser el gobierno el que esté al servicio del Pueblo. Son absurdos de un sistema político fallido, enfocado en el negocio y la ganancia.

Voz del Norte en Facebook

Conéctese con Nosotros

Suscríbete a nuestro boletín

Eventos relevantes

Las Publicaciones, Audios, Fotos y Videos