Voz del Norte

Periódico Regional con presencia en Zona Norte y Valles de Jalisco y Sur de Zacatecas. Cubriendo con información de calidad, interés y servicio para la población.

Viernes, 08 Mayo 2020 01:24

Rehabilitan camino a Rincón de San Vicente

 

El Gobierno municipal de Huejuquilla informa que a pesar de la parálisis administrativa que ha provocado la pandemia, la obra pública y los programas sociales tanto en la cabecera como en las localidades no se interrumpe. 

En gira por la comunidad de San Vicente, el presidente municipal José Acuña Ruiz supervisó los trabajos rehabilitación que se llevan a cabo en el Camino Rincón de San Vicente. 

El edil informó que este camino fue realizado en el año 1995, y que desde entonces, del tramo de El Zapote a la comunidad del Rincón de San Vicente había estado en total abandono, lo que mantenía aisladas a las familias de esta comunidad. 

En lo sucesivo, abundó, a través del programa estatal A Toda Máquina será posible la rehabilitación del mismo lo que a su vez mejorará la calidad de vida de sus habitantes. 

 

Cabe destacar que las comunidades beneficiadas con dicha obra son: Rincón de San Vicente, El Salitre y El Zapote, ésta última, del municipio vecino de Valparaíso, Zacatecas con quien se firmó un convenio de colaboración a fin de rehabilitar completamente este camino en beneficio de la población de ambos municipios. 

Viernes, 08 Mayo 2020 01:20

Una mano amiga para las familias de la Region Norte

A efecto de ayudar un poco a mitigar la crisis económica que ha arrojado la pandemia del COVID-19, el diputado federal etzatlense Eduardo Ron Ramos hizo entrega de despensas con productos de la canasta básica para las familias de los municipios que constituyen la Región Norte del Estado de Jalisco. 

 

Ante la urgencia de apoyos, y ante la demora de otras fuentes de ayuda, la discreta ayuda del legislador fue recibida con agrado por más de mil familias de la mayoría de los municipios de la región, gesto que en primer lugar fue reconocido por los propios alcaldes quienes destacaron su imparcialidad en la asignación de dichas despensas. 

Viernes, 08 Mayo 2020 01:18

Piden mano dura contra establecimientos que alteren precios de cubrebocas y alcohol

Debido a que por la contingencia de Covid-19, han aumentado sus costos por la gran demanda existente, diputado local Gustavo Macías hizo un exhorto al delegado de la PROFECO en Jalisco, Sebastián Hernández para que se implementen operativos de control y vigilancia en establecimientos donde se expenden cubre bocas y gel antibacterial. 

 

Macías Zambrano pidió la presencia de PROFECO en todo el estado, pero principalmente en la Zona Metropolitana donde se ha acentuado la demanda de estos productos al citar que hay farmacias donde se vende un cubre-bocas en 18 pesos y el litro de alcohol de caña hasta en 100 pesos. 

Jueves, 07 Mayo 2020 02:52

COVID 19 EN NORTE DE JALISCO CONTROLADO, PERO EL RIESGO ES ALTO

 

 

 

 Las jurisdicciones sanitarias 01 Norte de Jalisco y 06 del Sur de Zacatecas (22 municipios hermanados geográficamente) han sorteado con relativo éxito el embate del Covid-19; sin embargo, el peligro de brotes masivos es latente.

 

La información en las secciones Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas

 

http://vozdelnorte.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3508:tres-casos-positivos-tienen-nerviosa-a-la-zona-norte&Itemid=587

 

http://vozdelnorte.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3509:brote-de-covid-19-controlado-en-tepechitlan-pero-en-jerez-suman-113-casos&Itemid=574

Jueves, 07 Mayo 2020 02:46

Brote de Covid-19 controlado en Tepechitlán; pero en Jerez suman 113 casos

 

El brote epidemiológico detectado en el municipio de Tepechitlán, al sur de Zacatecas y en los linderos con Jalisco, se encuentra controlado, ya se hicieron los estudios de entorno al paciente cero de la zona y se han extremado medidas para evitar que el contagio avance y hasta ahora sólo hay cinco casos identificados, informa el Dr. Rubén Durán Tiscareño, coordinador médico de la Región Sanitaria 6 con sede en Tlaltenango, quien solicita a la comunidad un mayor control en los adolescentes, porque son quienes han sido detectados en fiestas y reuniones. 

El coordinador de la región que atiende 12 municipios del sur de Zacatecas, destaca que han estado muy activos, desde que se dio a conocer la pandemia y sus efectos en Asia y Europa, se han tomado medidas preventivas, comenzando por la capacitación del personal, al que se le ha mantenido en actualización permanente, a fin de que dominen el tema del Covid19 y puedan aplicar de manera eficiente los protocolos de seguridad y atención. 

La región cuenta con 24 unidades médicas móviles, 16 centros de salud, 8 unidades llamadas caravanas y 4 brigadas por la salud y todas ellas atienden las demandas de servicios médicos conforme a los protocolos aplicables, pero adecuando todo lo necesario a cada zona de trabajo y eso ha permitido llegar de manera eficiente a todas las comunidades. 

En el caso de Tepechitlán, informa que hay cinco casos identificados, el primero de ellos y el que podría considerarse su paciente cero, falleció, por lo que se hizo un cerco epidemiológico en el núcleo familiar, en donde se encontraron cuatro casos positivos y uno negativo y el estudio se amplió a los núcleos laborales de todos los contagiados, a fin de tener una cobertura adecuada. 

Actualmente le dan seguimiento al caso y realizan ya acciones de saneamiento de las zonas públicas, para disminuir en todo lo posible los riesgos de contagio y para ello destaca el respaldo que han tenido de la presidente municipal, Silvia Quiñones, quien se ha comprometido con el trabajo preventivo y de saneamiento e incluso con la aplicación y vigilancia en el cumplimiento de las medidas de sana distancia y el aislamiento social. 

D e hecho las autoridades relacionadas con la salud, han estado participando activamente, como son los ayuntamientos, IMSS, ISSSTE, el 53 Batallón (Sedena) y la población, aunque le pide a los padres de familia mayores controles sobre sus hijos adolescentes, ya que éstos han sido detectados en fiestas y reuniones, lo que hace inútil el sacrificio de las familias por mantenerse aisladas, si un miembro de la casa anda en la calle sin control. 

En esta tercera fase se han presentado más contagios masivos y es la más crítica de todo el proceso. 

Hasta ahora, en los tres municipios de su Jurisdicción donde hay contagiados son Jerez, Tepetongo y Tepechitlán. En el primero hay registrados alrededor de 42 casos de Covid-19; 29 en Jerez, tres en Tepetongo y seis más en Tepechitlán, uno de los cuales ya falleció. 

 

No es el momento de relajar las medidas, estamos en la etapa más crítica, dice y se han venido realizando acciones coordinadas con sus vecinos del norte de Jalisco, pues hay reuniones constantes entre las jurisdicciones de Colotlán y Tlaltenango, en donde participan las autoridades de los hospitales de Colotlán, Jerez y Tlaltenango y el ISSSTE. 

Jueves, 07 Mayo 2020 02:23

Tres casos positivos tienen nerviosa a la Zona Norte

* Piden autoridades de salud, no discriminar a nadie y que respeten el "Quéndense en casa" 

 

Colotlán, Jal.- José Alonso Serrano/Antonio Arteaga.- Recientemente se reportó el segundo caso de COVID -19 en Colotlán, y el primero en Huejúcar, los únicos municipios con casos positivos reportados en el Norte del Estado. 

Si bien, la autoridad se ha reservado la información de ambos pacientes, por razones obvias, es un hecho que se trata de un familiar del adulto mayor que falleció en este municipio a causa de una complicación respiratoria y que oficialmente dio positivo al Covid-19 la quincena pasada. 

A decir del director de la Jurisdicción Sanitaria 01 Norte, Dr. Guillermo Islahuaca Álvarez, el primer caso fue el de un colotlense, adulto mayor, quien después de ser operado en Jerez, Zacatecas regresó a su municipio donde tuvo complicaciones y fue internado en el hospital de primer contacto de Colotlán, donde murió finalmente. 

El funcionario estatal aclaró que a dicho paciente se le practicó por ley la prueba de Covid-19, a la cual dio positivo, aunque no necesariamente ésta haya sido la causa directa de su deceso. 

Por lo anterior, aunado a la psicosis social que estos dos primeros casos, y el de Huejúcar más recientemente, han suscitado en la región, las autoridades civiles y de salud exhortaron a ambas familias a permanecer en aislamiento voluntario. 

A propósito, el doctor Islahuaca Álvarez quien recientemente asumió ese encargo, hizo un atento llamado a la población de Colotlán y a la de Huejúcar así como al resto de la región, para que no se estigmatice ni discrimine a nadie que tenga el virus o que haya padecido de esta enfermedad “porque cualquiera de nosotros podemos contagiarnos y estar en la misma situación, así que yo le pediría a la sociedad en general que acaten las indicaciones de todos conocidas y eviten transitar en la calle si no es indispensable". 

Reconoció que algunas personas que estuvieron en casa de la persona que falleció de COVID-19, previo y durante el velorio, han sido muy conscientes de la situación y decidieron por cuenta propia, mantenerse en aislamiento de manera voluntaria, una acción digna de destacar. 

Mientras tanto, el presidente municipal de Colotlán Jorge Arellano afirma en entrevista telefónica que su gobierno ha atendido todos los frentes y actuado conforme las recomendaciones de la Secretaría de Salud, con acciones preventivas como mantener los filtros sanitarios en al menos dos ingresos a la cabecera municipal. 

Agradeció a la mayoría de la población por atender el llamado de no salir de casa y guardar la sana distancia en caso de salir a la calle o al trabajo, pero lamentó que no todos han entendido la gravedad de la situación. 

En el hospital de Colotlán el ambiente se mantiene tenso. Por casi seis semanas estuvo tranquilo, pero desde hace una semana se le observa vacío, son raros los pacientes pues temen acercarse ante la versión de que ya hay personas contagiadas de Covid-19, cosa que la autoridad sanitaria desmintió totalmente, pues no hay nadie hospitalizado hasta ahora con ese virus. 

Al cierre de esta edición, la Secretaría de Salud reportó que existen filtros sanitarios en casi la totalidad de las cabeceras de los diez municipios y se ha reforzado el monitoreo con mensajes de quédate en casa y si sales usa cubre boca. 

 

Mientras que los gobiernos municipales y las autoridades de salud se ocupan de dichas campañas, muchas familias de los pueblos del Norte de Jalisco sufren porque en su mesa falta los alimentos y las deudas crecen. La mayoría de los establecimientos de venta de ropa, calzado y otros, sobreviven dando servicio o entregando sus productos a domicilio; otros ya no saldrán la cuarentena; han bajado la cortina para no levantarla más.. 

Jueves, 07 Mayo 2020 02:02

308

EL FANTASMA DE LA CORRUPCIÓN RONDA EN LOS PINOS.-

De no actuar pronto contra funcionarios de su gabinete o contra sus familiares involucrados en actos de corrupción, como la venta a sobreprecio de equipos médicos para enfermos de Covid-19, por parte del hijo del titular de la CFE, Manuel Bartlett, así como complicidades de militares de la Guardia Nacional con el crimen organizado, e incluso contra corporativos como Grupo Salinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará alimentando más la duda de que su 4T no es otra cosa que “Transformación de Cuarta”. Por el bien de México, la lucha contra la corrupción debe ser pareja “caiga quien caiga”. Sus seguidores lo piden, los fifís lo exigen. 

SECRETARIO o DIPUTADO.- 

Dé usted por hecho que de salir airoso de la batalla diaria que enfrenta Hugo López Gatell, tanto del exterior como al interior del gabinete presidencial, en su tarea de coordinar el trabajo institucional para frenar el Covid-19, su siguiente encargo podría ser la propia Secretaría, pues es un hecho que ya rebasó al Dr. Alcocer, titular actual. Se dice que López Gatell tiene asegurada como mínimo una curul en el 2021, ya que muchas damas ya le tienen apartado su voto. 

ALFARO ESTÁ A PRUEBA.-

De igual manera, el gobernador de Jalisco ha sido bastante atacado en las últimas semanas por sus detractores políticos de MORENA, a quienes les sobran pretextos para criticar las decisiones de su gobierno para frenar el avance de la pandemia. Hasta ahora, el gobernador se ha mantenido firme, y si le resulta la estrategia de adelantársele al presidente López Obrador, sin duda, los bonos del gober naranaja subirán y los del segundo bajarán en forma proporcional. Aunque nadie diga que no está politizado el tema del Covid-19 ("como anillo al dedo"), lo cierto es que la mirada de ambos políticos está puesta en el 2024 … y para llegar allá, hace falta hacer escala en San Lázaro en 2021. 

¿MIRZA FLORES… ENFILA SUS PASOS A ZAPOPAN? 

Recientemente, el coordinador en Jalisco de Movimiento Ciudadano Israel Medina invitó a la diputada local Mirza Flores a ocupar la Secretaría de Acuerdos de ese partido, gesto que la joven legisladora agradeció en redes sociales. 

 

Todo hace suponer que tan pronto pase la contingencia sanitaria, la legisladora asumir el encargo político, que para muchos es señal de que el grupo alfarista la está perfilando a cuidar “rancho” en Zapopan para que Pablo Lemus no se les adelante con un candidato a sucederlo, o incluso, Mirza podría estar ya trabajando en su propia candidatura a la alcaldía de Zapopan 

Lunes, 27 Abril 2020 12:31

Del 20 al 25 de abril de 2020

 

Por Javier Lamas

RECIBE GUADALAJARA DONACION DE 10 MIL CUBREBOCAS DE XIAMEN CHINA

Guadalajara recibió una donación de 10 mil cubrebocas provenientes de la ciudad hermana de Xiamen, en la provincia de Fujian, China, para uso médico y de personal de enfermería para contribuir a las acciones de prevención, contención, diagnóstico y atención de la pandemia de coronavirus. 

El alcalde tapatío, Ismael Del Toro Castro, agradeció este gesto y afirmó que el donativo es “muestra de la solidaridad de los pueblos hermanos, muestra de lo que debe preponderar en esta epidemia, que es precisamente que todos juntos estamos haciendo un trabajo en pro de nuestra sociedad, el cuidado de la salud de los ciudadanos, pero sobre todo, que cuidemos a los que cuidan y a los que van a trabajar para sanar a nuestros enfermos por esta epidemia.”       

Del Toro Castro explicó que “vamos a hacer uso muy eficaz de esta entrega, de este equipo médico; vamos a trabajarlo con el personal de Servicios Médicos Municipales y también para el personal del Hospital Civil de Guadalajara que está haciendo una gran labor.”     

El Gobierno Municipal Popular de Xiamen donó en total 20 mil mascarillas: 10 mil para su distribución en Jalisco y otras tantas específicamente para Guadalajara, con el propósito de apoyar a sus ciudades hermanas durante la emergencia de salud pública por la enfermedad COVID-19.

 

ANUNCIA SEP EN PLENA FASE 3 DEL CODIV-19  EL  REGRESO A CLASES EN JUNIO

Creemos que debe de existir un acuerdo mutuo entre los funcionarios que tienen en sus manos el control del contagio del CONAVID-19 en México con otras instancias del Gobierno Federal, donde  prevalezca la flexibilidad de las estadísticas  que se dan a conocer y sobre esto y recalcar que todas las instancias de gobierno deben caminar juntos y no como los cuetes, cada quién  se eleva para donde los lleva el arrastre  de la pólvora o sea, la mayoría van para lados distintos.

Esto, lo comentamos  porque porque mientras el sub-secretario de la SS a nivel nacional, Hugo López Gatell, dijo que el pico de esta epidemia estará entre el 8 y 10 de mayo y que  este comenzará a descender en junio; el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que todas las escuelas en el País regresarán a clases este primero de junio. Nadie pude deparar que para ese regreso a las aulas, la pandemia va en descenso, se inclina a desaparecer  o de plano,  se mantendrá como hasta ahora lo ha hecho, causando estragos en la salud de los mexicanos y por lo tanto, no se puede exponer la salud de los escolares.

 

ESPERAN VICTIMAS DE LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL  QUE LES CUMPLAN

Desde 1992, año en que quedó manchado de sangre el Sector Reforma y a 28 años de la tragedia de las explosiones del 22 de abril, donde perdieron la vida bajo los escombros de la tierra cientos de personas de todas las edades, los familiares de las víctimas y damnificados de este amargo acontecimiento, siguen esperando que las autoridades gubernamentales cumplan lo que prometieron a lo largo de casi tres décadas de esta desventura, con cinco gobernadores que han pasado por la historia de Jalisco y con el actual mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez. A la fecha, piden ayuda para que sobretodo cuenten con una atención médica digna y relevante a sus necesidades, siendo esta una de sus principales exigencias contempladas en el pliego petitorio que el año pasado presentaron al gobierno estatal.

 

Ana Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la Asociación “22 de abril  en Guadalajara” recordó que en 2019 el gobernador Alfaro Ramírez hizo una serie de promesas que a la fecha no se  han cumplido en ninguno de los puntos que contiene el pliego petitorio. Sin embargo, el mandatario estatal, al  responder  el reclamo  de las víctimas de estas explosiones, dijo que  sí se están cumpliendo las promesas que se hicieron, ya que este “es un tema que no puede quedar en el olvido y vamos a hacer todo lo que está en nuestro alcance para seguir apoyando a todos los que son víctimas de esta historia".

En este aniversario número 28,a causa de la pandemia no hubo misa, ni ningún tipo de cerebraciones conmemorativas como cada año se realiza para recordar a los que murieron en la tragedia y donde  Ruiz Chávez dijo que van a esperar a que todo vuelva a la normalidad, para poder celebrar  un aniversario más, como anualmente se hace.

CHISPAS EDUCATIVAS…Desde antes del anuncio del inicio de la Fase 3 de la Pandemia, en nuestra ciudad de Guadalajara muchos habitantes de colonias populares  actúan de manera irresponsable y  hacen a un lado todas las disposiciones y medidas sanitarias que se han señalado, ya que “les vale un cacahuate” el uso del cubrebocas  y cumplir con el aislamiento domiciliario. Nosotros seguimos recorriendo algunas  arterias de la capital jalisciense y  hemos visto a personas corriendo por los camellones, pasearse por las calles con la familia completas sin cubrebocas, otros ciudadanos cenando en  los puestos de alimentos que se instalan por la calle, sin protección alguna antes o después de consumir este tipo de alimentos y sin invitar a “Susana Distancia.” Además, se observan a madres de familia irresponsables que sacan a la calle a sus hijos de corta edad, para que se “distraigan, se paseen en los triciclos o jueguen con la pelota,” sin ponerse a pensar  sobre todo en  el peligro que  acecha a toda persona, sin importar la  edad y sin hacerle caso a “Susana Distancia.” Con estas actitudes soberbias y machistas, los renuentes siguen desobedeciendo  las indicaciones que se dan sobre  el “Quédate en Casa…” Agobiados, por la tristeza de haber perdido a sus seres queridos, de ya no contar con sus casas y quedar mutilados de por vida, cargando en sus espaldas con la impotencia de no hacer nada para que los ex- funcionarios negligentes que son culpables de  las explosiones del 22 de abril, sean castigados y  con la esperanza de que se cumplan las promesas que se han hecho a través de cinco sexenios, para dejar de llevar la estela de sufrimientos que siempre los ha acompañado desde el día de la tragedia. Ahora, la vida y hábitos cotidianos de los habitantes de  las calles afectadas  ya no son los mismos porque el destino de ellos, cambió por culpa de funcionarios corruptos y negligentes que ya veían venir esta tragedia y no hicieron nada para desalojar las casas habitación donde estaban los que murieron bajo la tierra……A finales de esta semana ( al cierre de esta edición),ya van 74 personas que  han sido arrestadas en Guadalajara y en Tlaquepaque por negarse a usar el cubrebocas y por manifestarse agresivos con las autoridades que los exhortan a usar este tipo de protección. Ahora en cuanto a las agresiones físicas que han sufrido algunas enfermeras o médicos que trabajan en los hospitales de la entidad,  en el Congreso de Jalisco, los diputados locales reformaron los artículos 202 Bis y 203 del Código Penal del Estado de Jalisco, en las cuales  para quienes o quien agrede  a una enfermera o médico en general, deberá de pagar (aparte de ser arrestado), una multa que va desde de 8  los mil 688, hasta 17 mil 376 pesos…. De acuerdo al último reporte que presentaron este sábado 25  las autoridades de la Secretaría de Salud y el Gobierno de Zacatecas, se registraron otros ocho nuevos casos del COVID-19, entre ellos, el de un bebé de cinco meses y elevándose la cifra a 65 los casos positivos y 4 decesos, además 7 personas que recuperaron la salud. En esta capital zacatecana, se suspenden los ensayos para Los Morismas de Bracho, donde  parece ser que este viernes pasado ya recibieron un documento firmado por Alfredo Pacheco Arroyo, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SSZ), en el que se anuncia la disposición estatal para no tener los ensayos que comenzarían el  domingo 3 de mayo, por lo que existe la posibilidad de que el tradicional evento (con 196 años de historia), no se lleve a cabo  en el  último fin de semana del mes de agosto, donde se se celebra la fiesta en honor de San Juan Bautista, a causa de la pandemia que ya se hizo  presente en la capital de Zacatecas….…Y ya para cerrar esta columna, les diremos que  aparte de usar cubrebocas, de  lavarse las manos con agua y jabón, son los pasos esenciales para reducir uno de los riesgos de contagio del coronavirus. De igual manera, debemos de recordar que el participar en el aislamiento domiciliario, es otra garantía más, para que no llegue  a nuestro organismo este virus que es considerado, diez veces más peligroso que la Influenza, así es que mejor:“ Quédate en Casa…”Por Hoy, es todo… Si ustedes  me lo permiten, por causas de fuerza mayor, nos leeremos en la próxima semana del 4 al 9 de mayo, si Dios nos presta vida y recuerde que: “La identidad de una individuo, depende del reflejo de sus actos…..”

Voz del Norte en Facebook

Conéctese con Nosotros

Suscríbete a nuestro boletín

Eventos relevantes

Las Publicaciones, Audios, Fotos y Videos